Adjudicadas las obras del nuevo aparcamiento de las Oficinas Municipales

27 de marzo de 2018, 16:35


SAGULPA ha adjudicado las obras del futuro aparcamiento junto a las Oficinas Municipales y las piscinas Metropole a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Hermanos García Álamo S.L. e Industrias Metálicas Anro S.L., única propuesta que se presentó al concurso y que, además de cumplir con todos los requisitos establecidos en el concurso, supone una baja económica cercana al 2% del importe de la licitación y rebaja el plazo de ejecución 8 días.

Adjudicadas las obras del nuevo aparcamiento de las Oficinas Municipales

El concurso se publicó el 16 de febrero de este año, por un importe de 1.204.231 euros e incluye la contratación de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras, con el acondicionamiento del terreno, suministro de materiales y desmontaje del existente en la actualidad.

A este concurso solo se presentó la UTE Hermanos García Álamo S.L. e Industrias Metálicas Anro S.L., que al cumplir con los criterios evaluables mediante juicios de valor, la aplicación de fórmulas matemáticas y comprobada la aportación de toda la documentación solicitada, consiguió una valoración total de 97 puntos. La propuesta se ajusta a las características básicas de desmontabilidad, ampliabilidad y reutilizabilidad que busca SAGULPA para la ejecución de este aparcamiento modular en superficie. Además de todo ello, la empresa adjudicataria ofrece una baja económica cercana al 2% del importe de la licitación y rebaja el plazo de ejecución 8 días.

Así, las obras comenzarán el 4 de junio y finalizarán el 24 de agosto, con el compromiso por parte de la empresa de que realizará los trabajos todos los días durante 24 horas, para asegurar que el plazo de entrega de la obra será en los tiempos pactados.

Durante los casi tres meses en que el aparcamiento estará en obras, SAGULPA ofrecerá aparcamiento alternativo a todos aquellos abonados que se vean afectados. Para ello ya se está negociando con el aparcamiento de Ciudad Jardín y con el del Puerto Deportivo para disponer de plazas para estos usuarios.

El conocido actualmente como Fast Park, con 253 plazas, fue el primer aparcamiento que se construyó en las islas con un sistema modular. Pasados 20 años esta estructura se encuentra deteriorada y presenta múltiples deficiencias y desperfectos que hacen necesario su desmontaje y nueva construcción para seguir ofreciendo un servicio óptimo a los usuarios. Aunque su estado actual no presenta problemas de seguridad, uno de los graves daños se encuentran en la planta superior donde la plancha tiene suelo de madera y ha propiciado las filtraciones de agua a la estructura de hierro provocando oxidación. Este, junto a otros problemas, supone un mantenimiento muy costoso en el tiempo que además, no soluciona el continuo desgaste. La vida útil de estas instalaciones ya ha sido amortizada y es necesaria su total sustitución.

El objetivo es mejorar el servicio para los ciudadanos que utilizan este aparcamiento que tiene un alto uso administrativo en horario de mañanas y por las tardes presenta un uso deportivo por las personas que practican deporte en el Parque Romano y en las piscinas Metropole.

Energía limpia para abastecer a las Oficinas Municipales

Por otro lado, lo más innovador del nuevo aparcamiento será, no sólo eliminar los problemas del pasado colocando losetas de hormigón en el suelo en lugar de las actuales chapas de madera, lo cual garantiza una durabilidad de al menos 40 años. Sino que será energéticamente autosuficiente gracias a la instalación de unas marquesinas en la planta superior que, además de dar sombra a los vehículos, permiten la colocación de placas solares que alimentarán al edificio de electricidad de forma autónoma y mucho más sostenible. El proyecto contempla la generación de suficiente energía como para abastecer también al edificio de oficinas municipales con el 100% de energías limpias y renovables. En el diseño se tendrán en cuenta otras mejoras como la presencia de menos pilares por lo que la maniobrabilidad será más fácil y la estructura ofrecerá mayor estabilidad y seguridad.

Las ventajas que ofrece el sistema modular frente a otras soluciones en hormigón armado o solución metálica tradicional con elementos soldados, se resumen en que la estructura es prefabricada y certificada; modular y ampliable puesto que se unifica el tipo de perfiles y de conexiones facilitando que pueda aumentar en dimensiones en módulos de hasta 3 plazas de 2,50 metros; permite el crecimiento en plantas superiores; es desmontable y reutilizable, de manera que todos sus elementos se pueden recolocar en otra ubicación de forma rápida. Además, el revestimiento galvanizado elimina las labores de mantenimiento. A nivel ecológico su impacto medioambiental es muy bajo ya que todos los elementos de acero son reciclables al 100%.

Los trabajos que deberá realizar la empresa adjudicataria incluyen la demolición, explanación, limpieza del terreno, elaboración de proyectos, diseños y presupuestos, construcción de estructuras, montaje e instalación de los elementos prefabricados, instalaciones de baja tensión y alumbrado, excavación de zanjas, movimientos de tierra, canalización de aguas pluviales, obras auxiliares para la conducción eléctrica, pavimentación, asfalto y pintura de superficies.