La entidad generó en 2021 unos beneficios antes de impuestos de 83.634,71 euros y aumentó su cifra de negocio en un 17,89% pasando de 7.130.948,78 euros a 8.406.721,04 euros. Este incremento pone de manifiesto “el esfuerzo que la entidad ha puesto por mantener unos servicios de calidad en una época compleja y llena de dificultades”, aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien destacó que, a pesar de la pandemia, la crisis económica y otras circunstancias, Las Palmas de Gran Canaria “se ha convertido en un referente en el desarrollo de políticas de movilidad”.
Tanto el servicio de bicicletas públicas como el servicio de grúas generaron unas pérdidas para la sociedad de 813.138,17 euros, que pudieron ser asumidos por los beneficios generados en la gestión de aparcamientos públicos y en el servicio de estacionamiento regulado que ascendieron a 896.772,88 euros. Por tanto, una vez que se compensan todos los servicios mencionados anteriormente se obtiene el resultado antes de impuestos de la sociedad que asciende a 83.634,71 euros.
Informe de Gestión
En el
Consejo de Administración celebrado hoy, la entidad también dio cuenta de otras actividades puestas en marcha en 2021, como el desarrollo de los juegos virtuales
‘Reto Sityclético’ y el
‘Guirigame’, la ampliación de estaciones en el sistema de bicicleta pública
Sítycleta y la instalación de nuevos anclajes en los aparcamientos públicos.
Cabe destacar que la
Sítycleta cerró el año con
2.649 abonados (un 22% más que en 2020), del los que el
89% son anuales. En total, el uso general del servicio aumentó un
65% con respecto al año anterior, con una media de uso de
20:40 minutos en los
895,2 alquileres diarios en días laborales, y recorrieron más de
4,6 millones de kilómetros, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de
780.000 kg de CO2.
A este servicio se unirá pronto un proyecto piloto de patinete eléctrico, para el cual ya se ha publicado una convocatoria para el suministro de estos vehículos y sus puntos de anclajes.
Entre las acciones realizadas en 2021
SAGULPA ha colaborado también con diferentes municipios asociados a la
Federación Canaria de Municipios (Fecam), asesorando a diferentes ayuntamientos para el desarrollo de sus proyectos municipales de movilidad.
Destacan también la renovación del Certificado Global Safe Site, el suministro de vestuario y complementos para el personal de la sociedad, la puesta en marcha de un servicio de mediación de riesgos y seguro y la contratación de varias pólizas de seguro.
En el ámbito social, la entidad arrancó en 2021 un Plan de Igualdad y publicó una nueva Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Acción Social que repartió más de 96.000 euros en donaciones a proyectos sociales sin ánimo de lucro.