Llegan las primeras unidades de Sítyneta para comenzar su implantación en la capital

31 de marzo de 2023, 12:40


Los concejales de Empleo, Turismo y Desarrollo Local y de Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, han presentado las 87 unidades de la flota inicial del nuevo sistema público de patinetas eléctricas compartidas, que continúa avanzando en su proceso de implantación.

Llegan las primeras unidades de Sítyneta para comenzar su implantación en la capital

Este proyecto, impulsado por la Concejalía de Movilidad a través de SAGULPA, contempla la instalación –a modo de prueba piloto, y antes de finales de mayo– de 13 estaciones que estarán ubicadas a lo largo de la ciudad, especialmente en la parte alta, con el objetivo de favorecer los desplazamientos entre estos espacios y la zona baja de la capital.
Quevedo explicó que “la Sítyneta es una muestra más de la firme apuesta que ha realizado en los últimos 8 años el Ayuntamiento por la movilidad sostenible y saludable, por habilitar más alternativas de transporte para que la ciudadanía realice sus desplazamientos de la forma menos contaminante posible, en este caso a través de un servicio público que, estamos seguros, cosechará tantos éxitos como la ya consolidada Sítycleta, que cumple ahora 5 años batiendo récords”.
Por su lado, José Eduardo Ramírez aseguró que “este proyecto nos ilusiona especialmente, ya que impulsará que la ciudadanía de la parte alta de la capital se sume también a la movilidad sostenible, uno de nuestros objetivos, y que estamos fomentando también con otras iniciativas como el desarrollo de la segunda fase de la red de carriles bici, la implantación de las ciclovías, o la ampliación del servicio de Sítycleta eléctrica”.
En concreto, estas primeras infraestructuras estarán localizadas en los siguientes enclaves: Oficinas Centrales de Sagulpa (Avenida Alcalde José Ramírez Bethencourt); Hotel Santa Catalina; Ministerio de Defensa (Paseo de Chil); Estadio de Gran Canaria; Puente de La Ballena; Flick Canarias; Centro Municipal de La Mujer; Parque de La Mayordomía; Lomo Los Frailes; Intercambiador de Guaguas de Tamaraceite; Parque de Los Galgos; Los Tarahales; y el Parque Juan Pablo II.
Así, ya han sido recibidas estas primeras 87 unidades de patinetas, con las que SAGULPA está realizando actuaciones de validación a fin de garantizar que la introducción de la Sítyneta en Las Palmas de Gran Canaria se desarrolle sin problemas. De la misma forma, durante las próximas semanas se realizarán pruebas en circuito cerrado, invitándose a diferentes colectivos para realizar demostraciones y ensayos, como centros educativos, entre otros.
Además, algunas unidades de la flota estarán a disposición de los visitantes en el circuito que instalará SAGULPA en un stand de la próxima edición de LPA Motown, que se celebrará en mayo, para que las personas que se acerquen hasta esta feria puedan probarlas y conocer más detalles sobre el sistema.
El desarrollo completo de Sítyneta prevé la instalación de 40 estaciones base para la recogida y devolución de las patinetas, 400 módulos de anclaje para su recarga y un total de 320 patinetas eléctricas disponibles para los usuarios, con una red que vertebrará la parte alta con la baja y estará combinada con la ya existente (y proyectada para ampliación) de Sítycleta.
Este proyecto está enlazado con la nueva Estrategia de Movilidad Sostenible de Las Palmas de Gran Canaria 2023-2026, la hoja de ruta que guiará las líneas maestras para desarrollar la ciudad del futuro. El documento, elaborado por la Concejalía de Movilidad en coordinación con diversas áreas y entidades dependientes de la Corporación, entre ellas SAGULPA, marca la senda a seguir por los proyectos iniciados y futuros en materia de movilidad sostenible.

Este plan municipal se estructura en torno a cinco ejes estratégicos: accesibilidad, transporte público, seguridad vial, buen gobierno y cambio climático y salud. La implementación del servicio de patinete público está contemplada en el segundo eje de esta iniciativa municipal, centrada en el fomento del transporte sostenible, con el horizonte puesto en lograr duplicar en 2026 la cuota de uso del transporte blando o VMP en la capital.


Llegan las primeras unidades de Sítyneta para comenzar su implantación en la capital