El concejal de Movilidad,
José Eduardo Ramírez, aseguró que para el
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria “la movilidad sostenible es un objetivo primordial y por eso queremos dar ejemplo con nuestra propia flota”. “Cuando
SAGULPA sale a la calle, lo hace de manera sostenible, con vehículos cien por cien limpios”, recalcó Ramírez, quien agradeció el apoyo del
Cabildo de Gran Canaria para adquirir los nuevos vehículos que prestarán servicio tanto en la gestión del estacionamiento regulado, para la
Sítycleta y para el futuro servicio de la Sítyneta.
El consejero de Presidencia del
Cabildo de Gran Canaria,
Teodoro Sosa, recordó que el
52% de los vehículos eléctricos registrados en Canarias están matriculados en Gran Canaria. Por eso, desde la corporación insular se ha hecho en los últimos años “una apuesta decidida por intentar penetrar en la movilidad sostenible y aumentar el volumen de vehículos híbridos y eléctricos”, rehabilitando incluso su propio parque móvil. En esa línea, el consejero valoró el “paso al frente” de
SAGULPA al presentar una flota compuesta totalmente por vehículos eléctricos y abogó por continuar en la línea de seguir colaborando entre administraciones para impulsar una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
Desde que elaborara su
Código Ético en 2016, la empresa pública ha apostado por la implantación de infraestructura y medios que favorezcan la reducción del consumo de recursos y la minimización del impacto ambiental de su actividad.
En ese sentido, la adquisición de estas nuevas furgonetas responde al objetivo de
SAGULPA de optar por un modelo de flota eléctrica que, además de suponer un ahorro considerable de los costes, ha disminuido de forma notoria las emisiones de
CO2 a la atmósfera.
Concretamente, la adquisición de estos nuevos furgones favorecerá que la flota completa ahorre más de 14.000 euros de combustible fósil al año, lo que supone un ahorro anual de unos 10.000 litros de gasoil y más de
9.500 kilogramos de C02.
Con la incorporación de las nuevos camiones se completa así la sustitución de toda la flota eléctrica, que recorrerá más de 137.300 kilómetros y consumirá unos 17 megavatios de energía al año, de los cuales aproximadamente el 60% procederá de la energía solar captada por las placas fotovoltaicas instaladas en los aparcamientos del
Metropol, Sanapú y la
Subida de Mata gestionados por
SAGULPA.
Las cuatro nuevas furgonetas, vehículos versátiles, completamente eléctricos, de cero emisiones y con una autonomía de cerca de 300 kilómetros, son el transporte ideal para el tráfico urbano.
Los furgones de la marca
Maxus modelo eDeliver 9 tienen una potencia máxima de 150 kW y pueden alcanzar una autonomía de 288 kilómetros en el ciclo urbano. Para ello cuenta con una batería de 72 kWh cuya carga convencional puede realizarse en 10 horas y la carga rápida en 36 minutos, en los propios aparcamientos de
SAGULPA, que además disponen de placas fotovoltaicas.
En cuanto a sus dimensiones y capacidad de carga, con sus cerca de seis metros de longitud, dos de ancho y 2,5 metros de altura, los nuevos vehículos alcanzan un volumen de carga de 11 m3 y una carga útil de hasta 1.290 kg, un tamaño idóneo para el transporte de las
Sítycletas que gestiona
SAGULPA.
Entre otras ventajas, estos furgones cuentan con luces Full LED de cruce y carretera, y luces diurnas LED en sus faros delanteros. Estas luces no solo mejoran la visibilidad, también ofrecen una vida útil más larga, lo que se traduce en un ahorro significativo de mantenimiento.
Además, las luces se activan automáticamente cuando el sistema percibe que la luminosidad exterior no es suficiente, proporcionando así mayor comodidad y seguridad al conductor.
Los vehículos cuentan también con otros elementos, como la cámara de visión trasera, el volante multifunción, el ordenador de a bordo o los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, que aportan aún más seguridad a los técnicos de
SAGULPA.
Los cuatro vehículos presentados hoy ya se encuentran plenamente operativos.